Contenidos de la entrada
¿Cuencos Tibetanos cómo tocarlos?
Aprender a tocar los Cuencos Tibetanos es bastante simple y existen algunas técnicas muy conocidas y fáciles de dominar. La primera es el golpe con la baqueta (tipos de baqueta) que representa la forma más simple de tocar un Cuenco Tibetano. La segunda forma es frotar el cuenco con la baqueta, con movimientos circulares por su perímetro, esta es una de las técnicas más atractivas y probablemente la más conocida. La tercera forma de cómo tocar un Cuenco Tibetano es el ritmo, para esta técnica es importante saber algunos conceptos de música para entenderla mejor, pero intuitivamente y simplemente es dar varios golpes seguidos al cuenco, logrando una secuencia rítmica. Por último la cuarta forma de cómo tocar un Cuenco Tibetano es la técnica que yo llamo, técnica cardinal, que consiste en dar 4 golpes al cuenco en cada uno de los 4 puntos cardinales.
1 Técnica del Golpe
El Golpe con la baqueta es representado por la energía masculina (yang), dónde baqueta y cuenco se encuentran en un punto, generando un sonido y una vibración, un espacio sonoro rico en armónicos, especial para relajarse y meditar.
Simbólicamente podemos representar esta técnica de la siguiente manera:
Cuenco = Madre (Femenino Yin)
Baqueta = Padre (Masculino Yang)
Sonido = Hijo (La Creación)
También puede verse como 2 + 1 = 3 en numerología.
El golpe de la baqueta al cuenco también representa el momento presente, si quieres honrar el momento presente, golpea un cuenco y escucha su sonido hasta que desaparezca.
Ejemplo de 1 Golpe al Cuenco Tibetano.
2 Técnica de Frotado Círcular
Frotar el cuenco con la baqueta mediante movimientos circulares es la técnica favorita de muchos, al igual que una copa de cristal resuena al frotarla con un dedo mojado, el cuenco al ser frotado por una baqueta con o sin revestimiento, genera una vibración constante que se puede extender por el tiempo que se quiera. La baqueta debe tocar el borde del cuenco, haciendo fuerza hacia el centro, buscando la fuerza y velocidad para encontrar el volumen y tono deseado.
Esta tecnica tiene 2 grandes simbologías:
Frotado en favor de las manecillas del reloj: Se trata de frotar el cuenco con la baqueta en el sentido de las manecillas del reloj. Esto representa el futuro o el ir hacia adelante, puede también simbolizar el abrir y es ideal para intensionar los ritos personales hacia el ver nuevas ideas, nuevos caminos o nuevos proyectos.
Frotado en contra de las manecillas del reloj:Se trata de frotar el cuenco con la baqueta en el sentido contrario de las manecillas del reloj. Esto representa el pasado o el ir hacia atrás, enraizarse, puede también simbolizar el cerra y es ideal para enraizarse a la tierra, para ir luego en viajes meditativos profundos con un ancla en la realidad. Podemos además simbolizar el pasado pudiendo meditar intensionadamente para solucionar o revisar algo del pasado que queramos investigar en nuestra mente.
Ejemplo de Fotado al Cuenco Tibetano.
3 Técnica Tambor Rítmico
Como agregado de la técnica del golpe, la técnica del tambor rítmico consiste en tocar el cuenco de manera seguida como si fuera un tambor, acá pueden entrar conceptos de la música, tales como: el ritmo y el tempo, es decir negras, corcheas en base a una velocidad de tempo. Para esta técnica recomiendo dar varios golpes seguidos, dónde estos golpes sean continuos y mantengan una velocidad constante, podrás aprender más de esta técnica en mi Curso de Cuencos Tibetanos. Acá te dejo 2 ejemplos de cómo deberían sonar los rítmos, uno raído y otro lento.
Ejemplo de ritmo rápido.
Ejemplo de ritmo lento.
4 Técnica Cardinal
Por último esta la técnica cardinal, que es otra forma de golpear el cuenco, pero esta vez ubicando los 4 puntos cardinales. Para ejecutar esta técnica debes primero ubicar el norte en dónde estés parado o sentado, y luego tocar con la baqueta los 4 puntos cardinales, poniendo el norte hacia el norte y partiendo por él. La idea es tocar Norte, Sur, Este y Oeste o Norte, Este, Sur y Oeste, y dejar que el sonido desaparezca por completo. Yo uso mucho esta técnica para iniciar un ritual o meditación y además de los golpes imagino las energías de los 4 signos cardinales de la astrología: Aries, Cáncer, Libra y Capricornio, que son los 4 signos correspondientes a los Equinoccios y Solsticios, puedes aprender muchas más técnicas como estas en mi Curso online de Cuencos Tibetanos.
Conclusión
Para finalizar, un Cuenco Tibetano es una pieza de arte única, casi no existen copias exactas entre unos y otros, debido a su construcción artesanal y 100% a mano, no encontrarás cuencos de bronce que sean del todo iguales, siempre hay variaciones. Por otro lado no sabemos sobre su origen de manera comprobada, tampoco hay certeza sobre la fecha oficial. Yo creo que sin duda existió el manejo del bronce los años 6.000 antes de la era común, o 4.000 años antes de Cristo, el bronce tomó todas las formas, y de él surgieron variados instrumentos musicales y ritualísticos, no me cabe duda que los cuencos de bronce fueron usados para muchísimas cosas, y por qué no, para emitir sonido.
Actualmente los Cuencos se usan para meditar, para el yoga, y para algunas terapias psicológicas usando la Sonoterapia. ¿y tú, qué opinas?
Sígueme en las Redes para más contenidos:
Autor de los contenidos:

Fernando Oberhauser
Curso de Cuencos Tibetanos
Aprende a Tocar Los Cuencos Tibetanos
Los Cuencos Tibetanos son una puerta al alma y al inconciente, son una oportunidad para encontrar paz y relajo. En este curso de Cuencos Tibetanos no solo aprenderás a tocarlos y dominar sus técnicas, si no muchísimo más.

Más sobre Cuencos Cantores o Cuencos Tibetanos
Acá te dejo muchos contenidos relacionados con los Cuencos Tibetanos para que puedas profundizar más en ellos.

Los 4 Elementos en el Tarot, la astrología, la numerología y más
Los cuatro elementos, también conocidos como los elementos primordiales, son una antigua categorización utilizada en diversas tradiciones y sistemas de creencias para comprender y describir la naturaleza fundamental de todo lo que existe en el universo. Estos elementos son el aire, el agua, el fuego y la tierra.

El Tambor Chamánico en diferentes culturas
En general, el tambor chamánico es una herramienta poderosa para facilitar la conexión con el mundo espiritual, la sanación, la transformación personal, y la cohesión comunitaria.

Casi Idénticos: Ideogramas chinos para música y medicina herbal
La lengua china está llena de misterios y sabiduría ancestral, con un rico simbolismo que a menudo se refleja en sus fascinantes ideogramas. ¿Pero has notado alguna vez cómo los ideogramas para música y medicina herbal tienen una asombrosa similitud?

Estudio: Efectos de la meditación con sonido de cuenco tibetano sobre el estado de ánimo, la tensión y el bienestar.
Este estudio nos dice que la meditación con cuencos tibetanos puede ser una manera fácil de quitarnos el estrés sin tener que aprender técnicas complicadas de meditación. Incluso, puedes quedarte dormido durante la meditación si quieres. En general, la gente dice que se siente muy relajada y en paz después de hacer una meditación de este tipo

Pitágoras y la música (…y la astrología)
Desde tiempos remotos, la relación entre la música y la astrología ha sido objeto de fascinación para la humanidad. Diversas culturas antiguas exploraron la conexión entre estos dos campos, y uno de los nombres más destacados asociados con esta temática es el de Pitágoras. Pitágoras, el famoso matemático y filósofo griego, no solo realizó importantes contribuciones al ámbito matemático, sino que también creó vínculos profundos entre la música y la astrología. En este artículo, exploraremos la relación entre Pitágoras, la música y la astrología, y cómo sus ideas siguen siendo relevantes en la actualidad.

(Ciencia) Beneficios de la Meditación y el sonido en la salud
¿Alguna vez te has preguntado por qué tantas personas están incorporando prácticas de meditación y sonoterapia en su vida cotidiana? Pues bien, la respuesta es simple y bastante impresionante: La evidencia científica ha establecido los beneficios de la meditación y las vibraciones sonoras sobre la salud emocional y fisiológica. Si te encuentras buscando formas de mejorar tu bienestar y calidad de vida, este artículo es para ti.

Los Sonidos de los Cuencos Tibetanos y su poder en la Sonoterapia
¿Alguna vez has escuchado los sonidos mágicos de los cuencos tibetanos? Estos instrumentos tienen un sonido especial que puede ser muy relajante y sanador para el cuerpo y la mente. En este artículo, te contaré sobre los sonidos de los cuencos tibetanos y cómo se relacionan con la Sonoterapia.

Ruido blanco para dormir
El ruido blanco puede ser una herramienta útil para ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del sueño. Hay diferentes tipos de ruido blanco y cada uno puede ser más o menos efectivo dependiendo de las preferencias personales y las necesidades específicas. Al incorporar el ruido blanco en la rutina de sueño, se puede reducir el estrés y la ansiedad, y ayudar a relajarse para disfrutar de un sueño reparador y rejuvenecedor.

Los 12 signos astrológicos y las 12 Notas musicales
La astrología y la música son dos formas de expresión humana que han sido utilizadas desde hace miles de años. Cada signo astrológico tiene características únicas que pueden ser relacionadas con ciertos tipos de música. Algunos creen que la música puede reflejar la personalidad de una persona según su signo astrológico. Este tema puede ser interesante tanto para los aficionados a la astrología como para los amantes de la música.

¿Qué son los diapasones y cómo usarlos en sonoterapia?
Los diapasones son una herramienta poderosa y efectiva para la sonoterapia, y su uso puede tener efectos positivos en la salud y el bienestar de las personas. Si estás interesado en utilizar diapasones en tu práctica de sonoterapia, asegúrate de seleccionar los adecuados y seguir los pasos recomendados para maximizar sus beneficios.

¿Cómo puedo crear y construir mis propios sonidos binaurales?
Crear tus propios sonidos binaurales puede ser una forma efectiva y personalizada de mejorar tu bienestar mental y emocional. Los sonidos binaurales son una técnica de sonido que utiliza dos tonos diferentes en cada oído para crear una tercera frecuencia en el cerebro, lo que puede tener efectos beneficiosos en la relajación, la concentración y el alivio del estrés.

Cuencos Tibetanos para que sirven
Los cuencos tibetanos son instrumentos musicales de origen budista que se utilizan para meditación, relajación y sanación. Estos cuencos producen sonidos armónicos y vibraciones que ayudan a equilibrar la energía en el cuerpo, reducir el estrés, mejorar el sueño y promover la paz interior.