¿Por qué tenemos 12 notas musicales?

el por que tenemos 12 notas musicales viene desde las matemáticas, y desde el entendimiento del sonido y sus frecuencias numéricas.

Contenidos de la entrada

¿Por qué tenemos 12 notas musicales?

La música occidental consta de 12 notas musicales agrupadas en siete blancas y cinco negras según el teclado del piano, pero ¿de dónde viene esto?
Hay infinitas frecuencias como números en el espectro sonoro,  los humanos escuchamos entre los 20hz y los 20.000hz, es decir 19.980 tonos enteros, pero esto puede dividirse y subdividerse ad infinitum. Para poder comenzar a entender esto, podemos tomar 1 tono cualquiera y escucharlo unos segundos y darnos cuenta que es bastante simple, pero al agregarle otro tono distinto comienza a existir una relación entre esos sonidos. 1 tono es sonido, 2 tonos son música. Combinando sonidos simples podemos generar sonidos complejos.
Si tocamos la cuerda de una guitarra, o el soplo de una flauta, estos sonidos son ricos en armónicos, es decir tienen varios tonos sonando al mismo tiempo, con los cuencos pasa lo mismo, salvo con los de cuarzo, los cuencos tibetanos martillados tienen una riqueza sonora, gracias a sus irregularidades, pueden dar 5 o más armónicos. Estas notas que acompañan a 1 tono son la clave para entender la música y las matemáticas.
En física casi todo lo que vibra se le puede asociar a un tipo de armónicos, desde mecánica cuántica a caracoles.

Para comenzar a entender por que tenemos 12 musicales, comenzamos imaginando 1 cuerda de una guitarra, al dividirla por 2 o multiplicarla por 2, solo hago variaciones de tono en sus octavas, es decir en su mismo tono, pero más grave o más agudo.
Las octavas en la música son la multiplicación o división por 2 de una cuerda, las quintas por otro lado es lo mismo pero por 2/3.
Para simplificar estudiamos 1 patrón, que serían los intervalos o notas que hay dentro de 1 octava y desde ahi nacen las escalas que conocemos hoy.
Escala Pentatónica: 5 notas, y muchas canciones ancestrales, es el sonido característico de cantos orientales, flautas, cuerdas de oriente.
Escala con 7 Notas: La clásica escala de Do, son las primeras quintas de una cuerda. Escala Mayor, menor, dorica, locria, mixolidia, lidia y frigia.
Escala Crómatica con 12 notas: Son las 12 notas de la escala del piano, negras y blancas. Divide el círculo en 12 partes iguales al igual que la astrología.

Teoría de escalas bien formadas

Escala pentatónica
Escala Pentatónica o de 5 tonos
Escala de 7 tonos
Escala Héptatónica o de 7 tonos
Escala crómatica
Escala Cromática o de 12 tonos
Escala de 17 tonos
Escala de 17 Tonos
Escala de 53 tonos
Escala de 53 Tonos

Las 12 notas musicales entonces, vienen de esta búsqueda matemática de la relación de 1 tono con los siguientes, ya que 1 tono, es 1 tono, es muy puro, no es música, pero ya 2 o 3 comienzan a dar texturas y crear sensaciones, y es ahí dónde el humano arma sus escalas según cómo lo van sintiendo, mediante el sentido de la audición. Mira este video dónde lo explican mejor que yo.

Más sobre Sonoterapia

Acá te dejo muchos contenidos relacionados a la Sonido Terapia para que puedas profundizar más en ellos.

Respiración Consciente Guiada 7777

¿Te sientes estresado, ansioso o con dificultades para dormir? No estás solo. En la sociedad acelerada de hoy, encontrar momentos de paz y tranquilidad puede parecer una tarea imposible. Sin embargo, tenemos una solución transformadora para ti: la meditación guiada Respiración 7777.

Leer Más >>
meditación con cuencos tibetanos

Equilibrar los Chakras con Cuencos Tibetanos para Reducir el Estrés y Manejar la Depresión

En el mundo acelerado de hoy, el estrés y la depresión son desafíos prevalentes que afectan a muchas personas. En busca de enfoques holísticos para el manejo de estas condiciones, se ha explorado el potencial terapéutico del equilibrio de los chakras con cuencos cantores. En este artículo, examinaremos cómo estos antiguos instrumentos pueden ser utilizados como una herramienta efectiva para reducir el estrés y manejar la depresión, ofreciendo una ruta hacia el bienestar emocional y la resiliencia.

Leer Más >>
Curso Cuencos Tibetanos online

Estudio Explorando la física fascinante de los Cuencos Tibetanos

En el mundo de la música y la acústica, existen instrumentos que nos fascinan por su sonido único y su capacidad para crear una atmósfera relajante y armoniosa. Uno de estos instrumentos es el Cuenco Tibetano, que ha sido utilizado durante siglos en rituales, meditación y terapias de sonido. En este artículo, nos sumergiremos en el apasionante estudio titulado «Bowl Physics» y exploraremos los aspectos físicos que hacen que los Cuencos Tibetanos produzcan su distintivo sonido.

Leer Más >>
meditación con cuencos tibetanos

Estudio: Beneficios de los Cuencos Tibetanos para reducir el estrés

En el ajetreo diario de nuestras vidas, el estrés se ha convertido en una preocupación constante. Afortunadamente, existen técnicas y terapias que pueden ayudarnos a combatirlo y mejorar nuestra salud emocional y física. En este artículo, exploraremos un fascinante estudio comparativo titulado «A Comparative Study of the Impact of Himalayan Singing Bowls and Supine Silence on Stress Index and Heart Rate Variability», el cual analiza los efectos de los Cuencos Tibetanos del Himalaya y el Silencio Supino en la reducción del estrés.

Leer Más >>
Pitágoras y la música

Pitágoras y la música (…y la astrología)

Desde tiempos remotos, la relación entre la música y la astrología ha sido objeto de fascinación para la humanidad. Diversas culturas antiguas exploraron la conexión entre estos dos campos, y uno de los nombres más destacados asociados con esta temática es el de Pitágoras. Pitágoras, el famoso matemático y filósofo griego, no solo realizó importantes contribuciones al ámbito matemático, sino que también creó vínculos profundos entre la música y la astrología. En este artículo, exploraremos la relación entre Pitágoras, la música y la astrología, y cómo sus ideas siguen siendo relevantes en la actualidad.

Leer Más >>
meditación con cuencos tibetanos

(Ciencia) Beneficios de la Meditación y el sonido en la salud

¿Alguna vez te has preguntado por qué tantas personas están incorporando prácticas de meditación y sonoterapia en su vida cotidiana? Pues bien, la respuesta es simple y bastante impresionante: La evidencia científica ha establecido los beneficios de la meditación y las vibraciones sonoras sobre la salud emocional y fisiológica. Si te encuentras buscando formas de mejorar tu bienestar y calidad de vida, este artículo es para ti.

Leer Más >>
Ruido blanco para dormir profundamente

Ruido blanco para dormir

El ruido blanco puede ser una herramienta útil para ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del sueño. Hay diferentes tipos de ruido blanco y cada uno puede ser más o menos efectivo dependiendo de las preferencias personales y las necesidades específicas. Al incorporar el ruido blanco en la rutina de sueño, se puede reducir el estrés y la ansiedad, y ayudar a relajarse para disfrutar de un sueño reparador y rejuvenecedor.

Leer Más >>

¿Te gustan estos contenidos?

Recibe estos contenidos en tu correo, rellenando el formulario