¿Qué son las Tingshas?

Las tingshas son pequeños címbalos de metal utilizados en la música tradicional tibetana y en la meditación y el yoga. Tienen forma de disco y se suelen hacer de bronce o de aleación de cobre y plata.
Tingshas

Contenidos de la entrada

¿Qué son las Tingshas?

Las tingshas son pequeños címbalos de metal utilizados en la música tradicional tibetana y en la meditación y el yoga. Tienen forma de disco y se suelen hacer de bronce o de aleación de cobre y plata. Cada tingsha tiene dos discos que están conectados por una cadena o una cuerda. Para tocar las tingshas, se golpean uno contra el otro produciendo un sonido metálico y resonante.

Las tingshas se usan en ceremonias religiosas y espirituales tibetanas, y también se utilizan como instrumento de meditación y yoga. Se considera que el sonido de las tingshas tiene propiedades purificadoras y se usa para abrir y cerrar sesiones de meditación y para marcar el comienzo y el final de ceremonias y rituales. Las tingshas también se usan en la música tibetana tradicional y en la música New Age y meditativa.

Tingshas

¿Cómo suena una Tingsha?

Las Tingshas tienen un sonido agudo y muy duradero. Por lo general sus frecuencias superan los 900 hz llegando a mas de 15.000 hz y quizás sonidos inaudibles por nosotros.

¿Para qué se utilizaban las Tingshas?

Las Tingshas o címbalos de bronce, se usan hasta el día de hoy para abrir y cerrar espacios de ritual o espacios sagrados, en disciplinas como el Yoga y la Meditación. Se utilizan comunmente en conjunto con los Cuencos Tibetanos en sonoterapia o sesión de sonido.

Tingshas

¿Cómo se tocan las Tingshas o Crótalos?

Las Tingshas o crótalos se tocan golpeando un platillo con el otro, se toman con una mano y se induce el golpe, no tiene más ciencia que eso, luego del golpe se pueden mover de un lado a otro transportando el sonido de un lado a otro, de manera suave y armónica.
También se pueden golpear con una baqueta, dando tonos menos agudos y un poco más mediosos.

Conclusión

Para finalizar, las Tingshas son un elemento esencial en el kit del sonoterapeuta, ya que ayuda a dar el inicio o el cierre de las sesiones. Por lo general su sonido es muy agudo, comenzando desde los 1000 hz en adelante, es decir un sonido muy muy agudo, además tienen la particularidad de que su sonido dura mucho posterior al golpe. 

Sígueme en las Redes para más contenidos:

Autor de los contenidos:

Más sobre Cuencos Cantores o Cuencos Tibetanos

Acá te dejo muchos contenidos relacionados con los Cuencos Tibetanos para que puedas profundizar más en ellos.

cuencos tibetanos para que sirven

Cuencos Tibetanos para que sirven

Los cuencos tibetanos son instrumentos musicales de origen budista que se utilizan para meditación, relajación y sanación. Estos cuencos producen sonidos armónicos y vibraciones que ayudan a equilibrar la energía en el cuerpo, reducir el estrés, mejorar el sueño y promover la paz interior.

Leer Más >>
Alineación de chakras

¿Alinear los Chakras con Cuencos Tibetanos?

Los Chakras son centros de energía en el cuerpo humano. Cuando los Chakras están desalineados, se cree que esto puede causar una serie de problemas físicos, emocionales y espirituales. La práctica de alinear los Chakras con Cuencos Tibetanos implica usar la vibración y el sonido para ayudar a restaurar la armonía y el equilibrio en el cuerpo.

Leer Más >>
cuencos tibetanos para sanar

¿Cuencos Tibetanos para sanar?

Descubre cómo usar los cuencos tibetanos para sanar, alinear los chakras y mejorar la relajación y la meditación. Aprende sobre los beneficios de la terapia de sonido y cómo elegir el cuenco tibetano adecuado para ti.

Leer Más >>
generador de frecuencias conoce tu rango auditivo

Generador de Tonos, Conóce tu rango auditivo

Para hacer una prueba auditiva en línea, primero debes encontrar un generador de tonos en línea confiable. Luego, asegúrate de estar en un ambiente silencioso y utiliza audífonos de calidad. Escucha los diferentes tonos que se generan y anota la frecuencia máxima y mínima que puedas oír.

Leer Más >>
terapia vibracional

¿Qué es la terapia vibracional?

¡Descubre los beneficios de la terapia vibracional con sonidos sagrados! La terapia vibracional es una forma complementaria de tratamiento que utiliza sonidos y vibraciones para mejorar la salud y el bienestar. En esta práctica, se utilizan diversas técnicas para generar vibraciones que son percibidas por el cuerpo, incluyendo el sonido sagrado.

Leer Más >>
elegir un cuenco

¿Qué tamaño de cuenco elegir?

Descubre cómo elegir el tamaño adecuado de un cuenco tibetano o de cuarzo para aprovechar al máximo sus beneficios terapéuticos y de meditación. Aprende cómo influye el tamaño en el sonido y la vibración del cuenco y sigue nuestros consejos para elegir el tamaño perfecto para ti.

Leer Más >>
evitar esto en el cuenco

Cuencos Tibetanos contraindicaciones

Cuencos tibetanos: Contraindicaciones para su uso. Aunque no existe una lista oficial de contraindicaciones de los cuencos, acá te dejo algunas de las que he ido recompilando a lo largo de mi trayectoria. En ciertos casos es mejor no tocar los cuencos, o saber elegir el tono del cuenco, que no sea muy agudo estridente, ya que puede «activar» algún proceso potente.

Leer Más >>
cuencos tibetanos

Cuencos Tibetanos ¿qué son?

Los cuencos tibetanos son instrumentos musicales tradicionales de la cultura tibetana, utilizados durante siglos para diversos propósitos como rituales religiosos, meditación, sanación y ceremonias. También se les conoce como cuencos cantores, debido a su capacidad para producir sonidos armónicos y vibraciones que se asemejan al canto.

Leer Más >>
sonido ayuda a dormir

Cuencos para dormir profundamente

Los cuencos tibetanos, también conocidos como cuencos cantores, son instrumentos musicales de origen asiático que se utilizan con fines terapéuticos y de meditación. Se cree que el sonido y las vibraciones producidas por los cuencos pueden ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.

Leer Más >>

¿Te gustan estos contenidos?

Recibe estos contenidos en tu correo, rellenando el formulario

Scroll al inicio