Tipos de baquetas para cuencos

Las baquetas son esenciales para que los Cuencos Cantores suenen, sin ellas los Cuencos son solo un tazón o un plato. Para cada cuenco hay una o más baquetas que le pueden servir. Acá un breve resumen de los tipos de baquetas para cuencos de cualquier material.
Baqueta cuenco tibetano

Contenidos de la entrada

¿Qué son las Baquetas para Cuencos Tibetanos o Cuencos Cantores?

La baqueta representa a la parte masculina de los Cuencos Tibetanos, siendo la que da el golpe o toma la acción, sin baqueta el cuenco no suena, si acción hay silencio, el cuenco es receptivo, la baqueta es activa. Esta polaridad o dualidad yin o yang, receptivo o activo, se puede encontrar en muchas culturas y religiones antiguas y en todos los continentes, es por esto que el encuentro de la baqueta con el cuenco es tan simbólico, ya que de la baqueta + el cuenco nace el sonido, del 1 + 2 = 3, es decir la trinidad.  Los tipos de baquetas para cuencos pueden ser muy variados, es importante elegir alguna de calidad, que haga sonar y resonar a nuestro cuenco.

Para elegir una buena baqueta se deben tener en cuenta algunos conceptos: materialidad, tamaño, peso y calidad, hay muchos tipos de baquetas para cuencos. Para los Cuencos Tibetanos o Cuencos de bronce, se recomienda tener una baqueta que sea de madera sólida, y que tenga algún lado revestido con algún material textil.

Baqueta cuenco tibetano

El lado revestido de la baqueta:

Nos apañará el sonido, bajando y disminuyendo las frecuencias agudas y dejando las más bajas, mientras mas denso y suave es el material, menos agudos se obtienen y más resaltados quedan los medios y graves. Las frecuencias más graves son muy útiles para la meditación con cuencos.

Baqueta cuenco tibetano

El lado desnudo de la baqueta:

Destaca los sonidos más agudos y hay que tener cuidado al momento de dar los golpes ya que puede llegar a decibeles muy altos. Recomiendo que se parta con golpes suaves y luego ir descubriendo nuestro sonido con cada uno de los cuencos.

Tipos de baquetas para cuencos

Acá te muestro en detalle todos los tipos de baquetas para Cuencos que existen en el mercado

Baqueta cuenco tibetano

Baqueta clásica sin revestimiento

Es la la baqueta más simple que podemos encontrar, no tienen revestimiento de ningún tipo, pueden ser de muchos tipos de maderas, por lo general son livianas y tienen solo un lado de uso. El lado opuesto por lo general tienen diseños torneados en la madera, funcionan bien para cuencos pequeños y no suelen medir más de 16 cm, aunque no hay una medida estándar.
baqueta doble

Baqueta Clásica doble con revestimiento

Para mí, esta es la baqueta fundamental para el Cuenco Tibetano o de metal. Se caracteriza por tener 2 lados de uso uno sin revestimiento y otro completamente revestido en gamuza, cuero u otro material suave. El lado desnudo de la baqueta da tonos muy agudos y el lado vestido corta algunos agudos centrándose en las tonalidades medias bajas. La calidad de la madera es muy importante, sobre todo el peso y densidad, por lo general están hechas en madera de pino, caoba, roble, entre otras.
Mazo cuenco tibetano

Baqueta tipo Mazo

Su gran cabeza hace que la densidad de la madera al momento del golpe o de la fricción, sea más firme y potente. Funciona muy bien con Cuencos Tibetanos Grandes (+15cm), tienen solo 1 lado de uso y el otro por lo general viene con diseños torneados, lo ideal es que sean pesadas y firmes para sostener las vibraciones de los cuencos más grandes.
Mazo cuenco tibetano

Baqueta punta de felpa tipo gong

Con una gran punta de felpa, la densidad al momento del golpe es suave, resaltando tonalidades graves, son bastante largas y livianas, la gran punta de felpa es muy suave y blanda, para lograr golpes libres de agudos y tonos bajos bien profundos, además se puede usar en gongs y otros instrumentos de percusión.
baqueta cuenco cuarzo

Baqueta clásica para Cuenco de Cuarzo

Se puede usar tanto en Cuenco de Metal o de Cuarzo. Su característica es el control de los agudos y es bastante suave al momento de tocar los cuencos. Son ideales para los Cuencos de Cuarzo ya que son muy blandas y al frotarlas con los cuencos no emiten el ruido que emiten las clásicas baquetas.
baqueta cuenco cuarzo

Baqueta clásica para Cuenco de Cuarzo

En este caso se usa una baqueta completamente revestida en tela suave como baqueta común, pero también se usa una con punta de goma, que ayuda a mejorar algunos tonos y reducir otros. No recomiendo usar baquetas de madera o de materiales duros, puesto que he roto algunos Cuencos haciendo eso.

Materiales de las baquetas para cuencos

Las baquetas para tocar cuencos tibetanos o cuencos cantores son herramientas que se utilizan para producir sonido al frotar o golpear los cuencos. Estas baquetas se hacen a partir de diferentes materiales, algunos de los cuales incluyen:

  • Madera: Las baquetas de madera son una opción popular debido a su durabilidad y suavidad. La maderas de arce, caoba, pino, laurel, son las opciones más comunes, pero también se pueden usar otros tipos de madera como el roble o el bambú.

  • Metal: Las baquetas de metal también son duraderas y proporcionan un sonido fuerte y claro. Lo más cercano a esto es el martillo percutor de las campanas, que le dan un sonido muy fuerte, con presencia de agudos muy alta.

  • Cartón: Las baquetas de los cuencos de cuarzo en su base son muy livianas, siendo algunas de un material acartonado, para que al golpear el cuenco este no se rompa.

  • Otros materiales: Algunas baquetas también se usan en conjunto con otros materiales como el cuero o la goma y se utilizan para producir diferentes tonos y efectos de sonido.

Cuenco Cantor

En la imagen podemos ver el clásico Cuenco Tibetano martillado de bronce, su con baqueta de madera oscura y su revestimiento. Si quieres conocer más sobre los Cuencos Tibetanos haz click aquí.

Conclusión

Para finalizar, las baquetas pueden ser de muchos materiales, pero sobre todo las encontramos hechas en madera, de diversas formas, anchos y tamaños, así como de muchos tipos de madera como: roble, pino, caoba, entre muchas, cada una con distinta densidad, puede agregar una sonoridad distinta al cuenco y sus bellos sonidos, es importante tener y usar baquetas de buena calidad siempre y tener cuidado de usarlas bien con sus respectivos cuencos. Gracias por leer.

Sígueme en las Redes para más contenidos:

Autor de los contenidos:

tazon cantor

TALLER DE CUENCOS CANTORES

Aprende a usar los Cuencos

Más sobre Cuencos Cantores o Cuencos Tibetanos

Acá te dejo muchos contenidos relacionados con los Cuencos Tibetanos para que puedas profundizar más en ellos.

Pitágoras y la música

Pitágoras y la música (…y la astrología)

Desde tiempos remotos, la relación entre la música y la astrología ha sido objeto de fascinación para la humanidad. Diversas culturas antiguas exploraron la conexión entre estos dos campos, y uno de los nombres más destacados asociados con esta temática es el de Pitágoras. Pitágoras, el famoso matemático y filósofo griego, no solo realizó importantes contribuciones al ámbito matemático, sino que también creó vínculos profundos entre la música y la astrología. En este artículo, exploraremos la relación entre Pitágoras, la música y la astrología, y cómo sus ideas siguen siendo relevantes en la actualidad.

Leer Más >>
meditación con cuencos tibetanos

(Ciencia) Beneficios de la Meditación y el sonido en la salud

¿Alguna vez te has preguntado por qué tantas personas están incorporando prácticas de meditación y sonoterapia en su vida cotidiana? Pues bien, la respuesta es simple y bastante impresionante: La evidencia científica ha establecido los beneficios de la meditación y las vibraciones sonoras sobre la salud emocional y fisiológica. Si te encuentras buscando formas de mejorar tu bienestar y calidad de vida, este artículo es para ti.

Leer Más >>
Ruido blanco para dormir profundamente

Ruido blanco para dormir

El ruido blanco puede ser una herramienta útil para ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del sueño. Hay diferentes tipos de ruido blanco y cada uno puede ser más o menos efectivo dependiendo de las preferencias personales y las necesidades específicas. Al incorporar el ruido blanco en la rutina de sueño, se puede reducir el estrés y la ansiedad, y ayudar a relajarse para disfrutar de un sueño reparador y rejuvenecedor.

Leer Más >>
12 notas musicales y los signos del zodíaco

Los 12 signos astrológicos y las 12 Notas musicales

La astrología y la música son dos formas de expresión humana que han sido utilizadas desde hace miles de años. Cada signo astrológico tiene características únicas que pueden ser relacionadas con ciertos tipos de música. Algunos creen que la música puede reflejar la personalidad de una persona según su signo astrológico. Este tema puede ser interesante tanto para los aficionados a la astrología como para los amantes de la música.

Leer Más >>
Diapasones para sonoterapia

¿Qué son los diapasones y cómo usarlos en sonoterapia?

Los diapasones son una herramienta poderosa y efectiva para la sonoterapia, y su uso puede tener efectos positivos en la salud y el bienestar de las personas. Si estás interesado en utilizar diapasones en tu práctica de sonoterapia, asegúrate de seleccionar los adecuados y seguir los pasos recomendados para maximizar sus beneficios.

Leer Más >>
generador de frecuencias conoce tu rango auditivo

¿Cómo puedo crear y construir mis propios sonidos binaurales?

Crear tus propios sonidos binaurales puede ser una forma efectiva y personalizada de mejorar tu bienestar mental y emocional. Los sonidos binaurales son una técnica de sonido que utiliza dos tonos diferentes en cada oído para crear una tercera frecuencia en el cerebro, lo que puede tener efectos beneficiosos en la relajación, la concentración y el alivio del estrés.

Leer Más >>
cuencos tibetanos para que sirven

Cuencos Tibetanos para que sirven

Los cuencos tibetanos son instrumentos musicales de origen budista que se utilizan para meditación, relajación y sanación. Estos cuencos producen sonidos armónicos y vibraciones que ayudan a equilibrar la energía en el cuerpo, reducir el estrés, mejorar el sueño y promover la paz interior.

Leer Más >>

¿Te gustan estos contenidos?

Recibe estos contenidos en tu correo, rellenando el formulario